lunes, 15 de junio de 2015

Que es Dreamweaver


Dreamweaver es la herramienta de diseño de páginas web más avanzada, tal como se ha afirmado en muchos medios. Aunque sea un experto programador de HTML el usuario que lo maneje, siempre se encontrarán en este programa razones para utilizarlo, sobretodo en lo que a productividad se refiere.

Cumple perfectamente el objetivo de diseñar páginas con aspecto profesional, y soporta gran cantidad de tecnologías, además muy fáciles de usar:
  • Hojas de estilo y capas
  • Javascript para crear efectos e interactividades
  • Inserción de archivos multimedia...

Además es un programa que se puede actualizar con componentes, que fabrica tanto Macromedia como otras compañias, para realizar otras acciones más avanzadas.

En resumen, el programa es realmente satisfatorio, incluso el código generado es de buena calidad. La unica pega consiste en que al ser tan avanzado, puede resultar un poco difícil su manejo para personas menos experimentadas en el diseño de webs.
Dreamweaver ha evolucionado mucho en su versión 4, que incluye soporte para la creación de páginas dinámicas de servidor en ASP, con acceso a bases de datos (versión Ultradev) y una mayor integración con otras herramientas de Macromedia como Fireworks

Entorno de DreamWeaver

La pantalla inicial

Al arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.

Las barras
 La barra de título
La barra de título contiene el nombre del programa (Marcromedia Dreamweaver 8) y seguidamente el nombre del documento que aparecerá en el explorador y entre paréntesis, su ubicación y el nombre del archivo en formato html. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar/restaurar y cerrar.
 La barra de menús
La barra de menús contiene las operaciones de Dreamweaver, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en Dreamweaver.
Muchas de las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús, pero para algunas es preferible o indispensable hacerlas desde los paneles.
 La barra de herramientas estándar
La barra de herramientas estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Abrir  , Guardar , etc.
 La barra de herramientas de documento
La barra de herramientas de documento contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas otras operaciones habituales que no incluye la barra de herramientas estándar. Estas operaciones son las de cambio de vista del documento, vista previa, etc.
 La barra de estado
La barra de estado nos indica en cada momento en qué etiqueta HTML nos encontramos (en la imagen al encontrarnos en un documento en blanco estamos directamente sobre la etiqueta <body>).
También nos es posible alternar entre los modos de selecciónmano (para arrastrar la página), o zoom. En cualquier momento puedes seleccionar el zoom preferido desde el desplegable zoom y ajustar la vista al porcentaje preferido (por defecto siempre viene al 100%).
Los paneles e inspectores
Dreamweaver utiliza ventanas flotantes similares a las barras de herramientas, que se conocen como paneles o inspectores. La diferencia entre panel e inspector es que, en general, la apariencia y opciones de un inspector cambian dependiendo del objeto seleccionado.
A través de la opción Ventana, de la barra de menús, es posible mostrar u ocultar cada uno de los paneles o inspectores. Vamos a ver los más importantes.
 El inspector de Propiedades
El inspector de Propiedades muestra y permite modificar las propiedades del elemento seleccionado que son usadas de forma más frecuente. Por ejemplo, cuando el elemento seleccionado sea texto mostrará el tipo de fuente, la alineación, si está en negrita o cursiva, etc.
Pulsando sobre el botón  se despliega para mostrar más opciones. Este botón se encuentra en la esquina inferior-derecha.
Seguramente será la herramienta de Dreamweaver que más vayas a utilizar.
 La barra de herramientas Insertar o panel de objetos
La barra de herramientas Insertar o panel de objetos permite insertar elementos en un documento sin la necesidad de recurrir al menú Insertar. Los elementos están clasificados según su categoría: tablas, texto, objetos de formulario, etc.
Es posible configurar este panel para que en los botones se muestren los iconos de los objetos (como ocurre en la imagen anterior), para que se muestren los nombres de los objetos, o para que se muestren ambos a la vez.

Ventajas y Desventajas


Ventajas:
  • ·         La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de ampliación y personalización del mismo, puesto que en este programa, sus rutinas (como la de insertar un hipervínculo, una imagen o añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C, lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias.
  • ·         Como editor WYSIWYG que es, Dreamweaver permite ocultar el código HTML de cara al usuario, haciendo posible que alguien no entendido pueda crear páginas y sitios web fácilmente sin necesidad de escribir código.
  • ·         Un aspecto de alta consideración de Dreamweaver es su funcionalidad con extensiones. Es decir, permite el uso de "Extensiones". Las extensiones, tal y como se conocen, son pequeños programas, que cualquier desarrollador web puede escribir (normalmente en HTML y Javascript) y que cualquiera puede descargar e instalar, ofreciendo así funcionalidades añadidas a la aplicación.


Desventajas

Aunque muchos usuarios afirmen en los foros de DW que no tiene desventajas, tampoco se puede decir que Dreamweaver lo puede utilizar cualquiera, al ser tan avanzado el único inconveniente es que puede resultar difícil su manejo para usuarios menos experimentados en el diseño de páginas web, ya que quien lo utiliza tiene que tener un conocimiento básico de este programa.
Bien entonces una vez que ya hemos analizado la definición, su características y sus ventajas ya tenemos una idea de lo que se trata Adobe Dreamweaver qué es lo que nos ofrece y en qué nos puede servir. Pues quizás los estudiantes no le veamos la importancia de utilizar este programa, a lo mejor no nos sirva ahora, pero cuando ya nos involucremos en el campo laboral ya sabremos cómo se utilizan los programas de Adobe, además con esta práctica ya tenemos una idea de lo que será nuestro website, ese es el objetivo de estudiar ese diseñador web.

Links para que puedas investigar aún más sobre este tema:


Versiones de Dreamweaver

Historial de versiones

PROVEEDORVERSIÓN MAYORVERSIÓN MENOR/NOMBRE ALTERNATIVOFECHA DE PUBLICACIÓNNOTAS
MACROMEDIA1.01.0Diciembre de 1997Primer lanzamiento, sólo para Mac OS.
1.2Marzo de 1998Primera versión para Windows.
2.02.0Diciembre de 1998
3.03.0Diciembre de 1999
UltraDev 1.0Junio de 1999
4.04.0Diciembre de 2000
UltraDev 4.0Diciembre de 2000
6.0MX29 de mayo de 2002
7.0MX 200410 de septiembre de 2003
8.08.013 de septiembre de 2005
ADOBE9.0CS316 de abril de 2007Sustituye a Adobe GoLive en la serie Creative Suite
10.0CS423 de septiembre de 2008
11.0CS512 de abril de 2010
11.5CS5.512 de Abril de 2011
12.0CS621 de abril de 2012
COLORSIGNIFICADO
RojoVersión antigua; no soportada en la actualidad
NaranjaVersión antigua; soportada aún
VerdeVersión actual
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Del estado de México
CECyTEM

Cristina Zamarripa Nieto

Zamudio Aguilera Juan Gregorio 

NL. 31

408

Dreamweaver